El Cocido de Cabanas nació en 2001, y en poco tiempo, se convirtió en una de las referencias de este plato tradicional gallego.
Carnes de cerdas madres, que son curadas, ahumadas y saladas. Acompañadas de grelo, patata cocida, garbanzos y chorizos.
Sus inicios en la hostelería se remonta a 1984.
Como amantes de la buena gastronomía, en Febrero de 2001 abren el Cabanas, con la intención de crear un espacio de culto al buen producto y del buen hacer.
De la mano de José Luis en la cocina rápidamente el Cabanas se convirtió en un referente del Cocido de Lalín, contribuyendo a su difusión nacional e internacional.
Cabanas llevó el Cocido de Lalín a Madrid, Andorra, e incluso a la Embajada Española en la Santa Sede del Vaticano al Papa Benedicto XVI.
El relevo generacional, Álex y Carlota cogen las riendas en 2019 del negocio familiar manteniendo la esencia del Cabanas, priorizando calidad y tradición pero con toques de innovación.
Álex en los fogones y Carlota con los vinos.
El secreto del cocido perfecto, en el HUM
El cocido tiene en Lalín su capital mundial y en este restaurante su templo más famoso. Por cantidad y calidad resulta único; estratosférico. Representa el mayor homenaje comestible al cerdo, que se ofrece exuberante en todas sus partes
Un gran ambiente familiar, entrega, pasión… y una cocina tradicional actualizada que se enriquece con platos de temporada y de caza. ¡Pruebe el famoso Cocido gallego de Lalín!